Iberdrola impulsa la repotenciación de parques eólicos en España: Más energía con menos aerogeneradores

parques eólicos de iberdrola

Iberdrola avanza en la modernización de sus parques eólicos en España mediante proyectos de repotenciación, una estrategia clave para aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de las instalaciones renovables. El proceso, que consiste en reemplazar aerogeneradores antiguos por otros más potentes y modernos, permitirá duplicar la capacidad de generación con una fracción de las turbinas actuales.

¿Qué es la repotenciación eólica y por qué es crucial?

La repotenciación de parques eólicos es una práctica cada vez más común en el sector renovable, especialmente en países con infraestructuras maduras como España. Este proceso implica:

  • Desmontaje de aerogeneradores antiguos con capacidades de entre 500 y 1.000 kW.
  • Instalación de nuevas turbinas con potencias superiores a los 4.000 kW, capaces de generar más energía con menos unidades.

El objetivo es aprovechar mejor las áreas ya ocupadas, evitando nuevas construcciones que afecten paisajes o requieran mayores extensiones de terreno.

El caso de Albacete: Menos turbinas, más energía

Uno de los proyectos emblemáticos de Iberdrola se desarrolla en Albacete, donde se están retirando 139 aerogeneradores antiguos para ser reemplazados por 22 nuevos modelos de mayor capacidad. Con esta intervención, la potencia de cada turbina pasará de 660 kW a 4.500 kW, lo que permitirá duplicar la producción de energía sin aumentar el espacio ocupado.

🔹 Aerogeneradores antiguos: 139 unidades (660 kW cada uno)
🔹 Nuevos aerogeneradores: 22 unidades (4.500 kW cada uno)

🔹 Incremento de producción: +100% de energía generada

Este proyecto no solo optimiza la producción energética, sino que también:

  • Reduce el impacto visual y paisajístico.
  • Minimiza los costes de mantenimiento y operación.
  • Extiende la vida útil del parque eólico en más de 25 años.

Beneficios ambientales y económicos

La repotenciación no solo impulsa la generación de energía limpia, sino que también reduce las emisiones de CO₂ y disminuye la necesidad de construir nuevas infraestructuras en terrenos sin desarrollar. Además, Iberdrola reciclará los materiales de los aerogeneradores desmantelados, promoviendo la economía circular y reduciendo residuos.

Principales beneficios:

  • Menor ocupación de suelo por MW instalado.
  • Reducción del 30% en costes de mantenimiento.
  • Menor impacto sobre fauna y flora local.
  • Mayor producción en periodos de baja velocidad de viento.
Un modelo de futuro para la energía renovable

Con más de 6.000 MW de energía eólica instalada en España, Iberdrola lidera la modernización de parques eólicos como parte de su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. La repotenciación se perfila como una de las principales estrategias para maximizar la capacidad renovable sin necesidad de aumentar significativamente las superficies ocupadas.

Iberdrola continuará aplicando esta metodología en diferentes comunidades autónomas, consolidando su posición como líder en el sector renovable y contribuyendo a la transición energética de España. Para más información sobre estos temas visítanos en Zirconite.

Scroll al inicio