El Gobierno anuncia 13.600 millones para reforzar las redes eléctricas hasta 2030

Puesta de sol en red eléctrica

Presentación del plan de inversión

El 12 de septiembre de 2025, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó un ambicioso plan para reforzar la red eléctrica española. La propuesta contempla una inversión de 13.590 millones de euros entre 2025 y 2030 en las redes de transporte de electricidad gestionadas por Red Eléctrica (Redeia), lo que supone multiplicar por 14 la capacidad actual, pasando de 2.000 a 27.700 megavatios.

Saturación de las redes

Este anuncio llega apenas tres días después de que las principales compañías del sector, entre ellas Iberdrola, advirtieran que el 83,4% de las redes de baja tensión en España están saturadas, lo que limita la incorporación de nuevos proyectos industriales y renovables. La situación de bloqueo en el acceso a la red ha generado preocupación en el sector energético, con efectos directos en la competitividad y el ritmo de la transición energética.

Refuerzo de la distribución eléctrica

Además del transporte, el plan también prevé un incremento en la capacidad de la red de distribución, gestionada por compañías como Iberdrola, con 7.700 millones de euros adicionales. Estos recursos estarán destinados a aumentar 5,3 GW de capacidad y a mejorar el control de tensión, la monitorización digital y la resiliencia del sistema. Al menos un 10% de la inversión se destinará a sistemas avanzados de supervisión, tras los problemas evidenciados en el apagón masivo del pasado abril.

Nuevas conexiones y sectores estratégicos

La planificación incluye 422 ampliaciones de conexión: 142 para nuevos consumidores, 84 para agentes especiales como ADIF y puertos, y 196 en apoyo a la red de distribución. Se contempla la integración de:

  • 9 GW en proyectos industriales.
  • 13,1 GW en producción de hidrógeno verde.
  • 3,8 GW en centros de datos.
  • 1,8 GW en desarrollos residenciales.
  • 1,2 GW en electrificación portuaria.
  • 560 MW en electrificación ferroviaria.

Impacto económico y social

El Ejecutivo estima que cada millón de euros invertido en redes generará 1,27 millones en valor añadido bruto y un multiplicador de 20 en creación de empleo. El objetivo es facilitar la electrificación de la economía, impulsar la descarbonización y reducir los vertidos de renovables hasta un 3,3% al final de la década.

Iberdrola y el futuro de la infraestructura eléctrica

Iberdrola, como uno de los principales operadores de distribución, será clave en la implementación de este plan. La compañía tendrá que gestionar parte de los 7.700 millones adicionales en redes de distribución, modernizando la infraestructura y facilitando la integración de proyectos renovables y nuevas demandas energéticas, como los centros de datos o la movilidad eléctrica.

Scroll al inicio