Iberdrola impulsa el agro-solar con IA: manzanos bajo placas fotovoltaicas en Euskadi

Caja de manzanas sidra

Una innovación que une agricultura y energía renovable

Iberdrola ha dado un nuevo paso en la integración de las energías limpias con el sector agrícola en el País Vasco. La compañía colabora con Powerful Tree, una empresa vasca especializada en soluciones de agrotecnología, que ha desarrollado un software basado en inteligencia artificial (IA) para optimizar la disposición de los paneles solares en instalaciones agrovoltaicas.

Este sistema permite producir energía renovable y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de los cultivos agrícolas, en este caso, manzanos destinados a la producción de sidra vasca.

Cómo funciona la tecnología agro-solar

La herramienta diseñada por Powerful Tree analiza múltiples variables —como la radiación solar, la orientación de los paneles, el crecimiento de los árboles y las necesidades de riego— para calcular la posición óptima de cada placa fotovoltaica.

De este modo:

  • Los paneles generan electricidad sin reducir la productividad agrícola.

  • Los árboles reciben la cantidad justa de sombra, lo que contribuye a mejorar la calidad de la fruta.

  • Se reduce la evaporación del agua en los suelos, favoreciendo un uso más eficiente de los recursos hídricos.

Según los responsables del proyecto, este modelo podría extenderse a otros cultivos en España, reforzando la apuesta de Iberdrola por la simbiosis entre energías renovables y agricultura.

Beneficios medioambientales y económicos

El agro-solar ofrece ventajas dobles para las comunidades rurales:

  • Fomenta la transición energética hacia un modelo más sostenible.

  • Impulsa la economía local al favorecer la producción agrícola de calidad.

  • Genera nuevas oportunidades de empleo en el sector tecnológico y en el campo.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de Iberdrola de desarrollar proyectos de energía renovable con impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad.

Scroll al inicio